Los tipos duros también leen
La lectura es un placer indescriptible. Escribir un sufrimiento asumible
26 marzo 2025
La vegetariana, 채식주의자, Han Kang
19 marzo 2025
Cuentos escogidos, Joy Williams
El mundo de los relatos es tan complejo como fascinante. Tardé en llegar a él por los prejuicios culturetas que había en mi generación. Es posible que entendiéramos los cuentos como el género pobre de la novela o como un hermano menor a medio hacer, solapado por la fuerza de las grandes obras. No lo sé, pero llegué tarde. Sin embargo, pronto quedé fascinado por la capacidad de síntesis, el oficio que llevaba al escritor a conseguir condensar toda una trama en unas cuantas hojas. Tal vez en ese momento, me aficioné al realismo sucio, a la hermosa sencillez de los enunciados cortos, la ausencia de subordinación, de descripciones interminables; ello nunca ha implicado que no disfrute con lo meramente literario, el arte por el arte, vamos, pero sí que tengo cierta tendencia a ese tipo concreto de narrar. Nuestra autora, pues, cubre mis necesidades, me ha proporcionado un placer infinito; es lo bueno del placer diferido e intelectual. El libro lo leí durante muchos meses, lo simultaneaba con otros muchos, cada vez un relato, luego descanso, así hasta completar su lectura.
11 marzo 2025
Las muertas, Jorge Ibargüengoitia
06 marzo 2025
Espera a la primavera, Bandini, Wait Until Spring,John Fante
La adolescencia es un estado de gracia, creemos que todo se va a revolucionar, incluido nuestro cuerpo; cosa que al final hace. Esta etapa crea un estado de entusiasmo que lleva al autodescubrimiento e incluso al autorrechazo, por lo tanto, hay una oposición tanto al entorno como al propio yo que se está configurando. Trabajar con adolescentes tantos años me ha ayudado a entender su particularidad revolucionaria, el ansia de destacar y de ser en la diferencia que grita desde el interior, porque hay una voz que grita, un murmullo que dice “eres diferente”, de ahí que se busque la ruptura con las expectativas, que se busque el espacio interior y se tienda a acotar el espacio físico, personalizando la habitación o la forma de vestir. Es una época maravillosa de confrontación con el mundo, del descubrimiento de los otros yoes. No es fácil, pero como todo, se acaba pasando. Aunque, en algunos casos, se perpetúa.
05 marzo 2025
Cara de pan, Sara Mesa
26 febrero 2025
Riccardino, Andrea Camilleri
Este blog suelo comenzarlo, al menos en los últimos tiempos, con una reflexión sobre aspectos que me sugiere la trama: la vida, las relaciones o la muerte. Son, de alguna manera, mis meditaciones sobre mi propia existencia, el fresco que configura mi pensamiento. De ese modo, la literatura ha ido contribuyendo a conocerme de una manera profunda, sincera. Pero hoy no reflexiono sobre la vida, lo hago sobre Andrea Camilleri, sobre qué ha significado para mí desde la perspectiva lectora. Cuando lo leí por primera vez, lo hice porque mi amiga Maite me pasó una bolsa con unos veinte libros, entre los que estaban los diez primeros de Montalbano. Fue un descubrimiento maravilloso. Me encantaba cogerlos uno a uno, y por las tardes, tumbado en mi cama, me los leía de tirón. Fue recobrar una costumbre de la adolescencia, reencontrarme con una experiencia cercana a la felicidad, me hacía sentir bien. Con el tiempo fui leyendo todos y cada uno de los libros, me reconforté en los personajes arquetípicos, en la experiencia de no necesitar pensar para entender la historia. Entendí que no había ninguna necesidad de presentar una calidad literaria extraordinaria para que yo sintiera el libro como propio. Pero en realidad no era un libro, era una serie completa, han sido 34 libros y este es el último que nos presenta como novela, ya que mi querido Andrea falleció (prometo que a medio plazo os presentaré la última lectura, que ya he hecho, presentada como relatos breves, La conciencia de Montalbano). Ha sido un placer y un honor, es una despedida cariñosa, él pretendía, simplemente, entretenernos, y lo consiguió. Así se pasa a la eternidad.
20 febrero 2025
Lo que sabe la señorita Kim, 우리가 쓴 것, Cho Nam-joo
10 febrero 2025
Salir a robar caballos, Ut og stjæle hester, Per Petterson
04 febrero 2025
Vengo de ese miedo, Miguel Ángel Oeste
28 enero 2025
El sabor prohibido del jengibre, Hotel on the Corner of Bitter and Sweet, Jamie Ford
19 enero 2025
El fuego purificador, A refiner's fire, Donna Leon
14 enero 2025
Querido capullo, Cher connard, Virgine Despentes
08 enero 2025
La particular memoria de Rosa Masur, Das besondere Gedächtnis der Rosa Masur,Vladimir Vertlib
Cuando ha pasado un tiempo de la lectura de una novela, es increíble cómo se difumina en la memoria: nos sorprende que los recuerdos no sean consistentes, e incluso si nos gustó, nos llama la atención que se nos pueda haber borrado de la mente. No sé si la realidad emula a la ficción, si los recuerdos que traumatizan y configuran aspectos de nuestra personalidad, no son más que reconstrucciones interesadas que hemos olvidado, como las novelas que leímos hace tiempo. Ni siquiera este blog es fiel reflejo de la realidad. A veces, cuando vuelvo sobre mis anotaciones, no recuerdo muy bien, los aspectos fundamentales de la novela se difuminan entre los miles de páginas que he leído. Tengo impresiones, sensaciones, tal vez por eso, dicen que la verdadera memoria son sensaciones, tener, al menos, la impresión de que se ha vivido.
04 enero 2025
Vicio propio, Inherent Vice, Thomas Pynchon
La
novela negra es un subgénero del policial que trasciende el misterio para
explorar el lado oscuro de la sociedad. Con una atmósfera cargada de fatalismo,
retrata crímenes como síntoma de problemas sociales, políticos y morales. Sus
protagonistas, a menudo detectives cínicos o antihéroes, navegan en un mundo
corrupto donde la justicia rara vez triunfa. Surgida en Estados Unidos con
autores como Dashiell Hammett y Raymond Chandler, evolucionó
hacia nuevas formas con exponentes como Patricia Highsmith y Henning
Mankell. La novela negra no solo resuelve enigmas, sino que desnuda las
sombras de nuestra humanidad. El subgénero, al evolucionar, toma nuevas
perspectivas y busca alternativas narrativas que le permitan seguir enganchando
a los lectores.
02 enero 2025
Lecciones, Lessons, Ian McEwan
Los abusos a menores son un tema que ha dejado de ser tabú. Es más normal encontrarnos con una relación de hombre hacia, no de mujer hacia; parece menos posible, más inverosímil. En cualquier caso se produce la pederastia, que, de hecho, ha sido una norma a lo largo de la historia de la humanidad, incluso sacralizada en otras culturas y en otros tiempos. Pero una cosa no quita la otra, aprovecharse de quien no puede valerse por sí mismo, creer que tenemos niños adultos porque acceden de manera ilimitada al porno o a internet, es absurdo, es penalizable y debe ser perseguido, porque tenemos la obligación de preservar a quien no puede hacerlo por sí mismo. Si no es así, ¿qué sentido tiene el Estado de derecho?
31 diciembre 2024
Mientras agonizo, As I Lay Dying. William Faulkner
No hay nada más complejo que las relaciones familiares. Dicho así, lleva a que alguien diga, «oye, que nos llevamos fenomenal». O no. La familia es un microuniverso, estamos cansados de leer sobre el cuñado, el hermano de turno en las reuniones donde se nos hace difícil de soportar sus comentarios, su histrionismo, su desidia o su soberbia; también nos cuesta entender el pasotismo, las ausencias o el ignorarnos como si fuésemos un cero a la izquierda. El problema es que ese microcosmos refleja el cosmos universal de lo humano. No se nos hace raro tener mal ambiente en el trabajo o relaciones difíciles con amigos, chocar en una reunión social; porque somos universos particulares, independientes, incluso únicos; porque nuestro ego nos invita a diferenciarnos, a significarnos y a tolerar solo cuando nos vemos forzados a hacerlo. Las obligaciones en las relaciones son eso, compromisos consentidos. No puede existir una buena relación sin libertad y consentimiento, y lo de la sangre, da lo mismo.
29 diciembre 2024
Los escorpiones, Sara Barquinero
Las teorías conspiranoicas invaden multitud de espacios públicos, como una marea, facilitadas por la influencia de las redes sociales, el acceso ilimitado a la información y los canales multimedia. Hay postcast, programas de radio, de televisión, amén de las reseñas de multitud de opinadores, que quieren desentrañar la superestructura del poder; para ello, intentan ver lo que subyace a lo aparente, observan, atentos, cualquier desvío imperceptible que rompe con la normalidad. Ese es el fin. Ver lo que no vemos, denunciar lo que nos parecen meras anécdotas de la vida. Vivimos en un mundo interconectado, con tanta información que no tenemos, materialmente, la capacidad para absorberla y procesarla con corrección. Así se abren paso las teorías de la conspiración mundial, del gobierno mundial, de la manipulación sistemática de nuestros cerebros, de los programas goebbelianos de control manipulativo. Haberlas, haylas, no tengo ninguna duda. Soy consciente de que ser mil millonarios no es un fin, es el medio para, cuando se tiene todo, intentar amoldar el mundo a tu imagen y semejanza, demasiado atractiva la idea, golosa.
23 diciembre 2024
Hijos de la fábula, Fernando Aramburu
La realidad supera a muchas personas, de ahí que conviertan su vida en una proyección de sus deseos y anhelos, dejando lo crudo del invierno agazapado, como un depredador que, de cuando en cuando, hiere con una crueldad inusitada. Hay quienes han decidido creer que la realidad es otra de la que es, siempre entendiendo que esta nunca es lo que creemos percibir, por eso, viven en la ficción que ellos han creado; es entonces cuando se produce un fenómeno interesante, los demás actúan de tal manera que parece que todo es real. Fenómeno curioso; no obstante, la capacidad para aceptar qué somos, quiénes somos y dónde nos hemos de ubicar, sigue siendo una factura que mucha gente no está dispuesta a pagar. Es complejo aceptar que nuestro entorno es otro del que hemos inventado.
19 diciembre 2024
Recuerdos del provenir, Elena Garro
16 diciembre 2024
Una historia ridícula, Luis Landero
Partir de cero cuando alguien se hace mayor es todo un reto. Hay cosas que nos cuesta dejar, otras, simplemente, desaparecen y otras, bueno, otras hay que empezarlas de nuevo. En el ámbito profesional, todo cuesta, te acostumbras a rutinas, a lugares comunes y estableces un espacio de confort que, difícilmente, quieres abandonar: no te marean, no te molestan y lo dominas. Sin embargo, esto no es tan fácil como parece, la mayoría de la gente prefiere descansar en la inacción de lo conocido, temerosa, supongo, de lo que está por venir. En ocasiones, lo que acontece es tan conocido como lo antiguo y, entonces, el cambio no invita al optimismo, da pereza, no engancha. Pero sí que hay cambios, sí que hay valor para lanzarse al vacío apenas antes de jubilarse y eso, eso es difícil, estimulante y vital. Sentir que uno está vivo es más que un objetivo; es la única razón para no morir.
02 diciembre 2024
Cosecharás tempestades (So Shall You Reap, 2023) Donna Leon
Programo la entrada y no miro el día, es posible que cuando vea la luz, no sea de actualidad o, sin embargo, siga vigente como una espada de Damocles que ronda un cuello anhelante. La devastación bíblica que veo todos los días en la carretera es difícil de imaginar. Creía, iluso, que las imágenes eran fiel reflejo de lo que ocurría; debí sospechar, no obstante, cuando he hecho descensos temerarios por senderos de montaña en bicicleta, porque las imágenes grabadas en vídeo apenas reflejaban la ansiedad y el peligro que se cernían sobre cada una de las piedras, escalones o trampas de la bajada. Era, la imagen, un mero icono frugal de la tensión, un aperitivo que podías ver en el ordenador sin sentir el más mínimo desasosiego. Algo así ocurre a mi alrededor, algo así ocurre con los responsables políticos cuando los ves en televisión o los escuchas en la radio, son mero aperitivo, apenas un entretenimiento que, si no fuera por el dolor incalculable, el caos gobernante, la pérdida, producirían cierta hilaridad como la que producen los cómicos de televisión: prescindibles, sin gracia y superficiales. Al menos cuando me lanzo cuesta abajo y experimento la sensación de peligro, sé qué estoy haciendo, tomo las riendas y la responsabilidad de mi acto.
28 noviembre 2024
Pureza, Purity, Jonathan Francen
19 noviembre 2024
Los misterios de la taberna Kamogawa, Kamogawa shokudô, Hisashi Kashiwai
11 noviembre 2024
500, La rebelión de Atlas, Atlas Shrugged, Ayn Rand
No es sencillo llegar a 500 de nada. Es un número importante, mítico, inmenso en términos humanos. Si lo haces escribiendo, es más difícil, porque hay una exposición pública, un escrutinio de tu intimidad que produce pudor. Es evidente que, si no quieres, no lo haces, hay quien expone su cuerpo o su intimidad física en las redes, muestra la vida privada para el consumo compulsivo de la gente; la parte positiva es que ese consumo es efímero, breve porque hay mucho donde elegir, tu cuerpo es mera mercancía de las necesidades o del morbo, pero esa necesidad compulsiva de tener más y más, queda a penas satisfecha por la carne. Sin embargo, el pensamiento es algo profundo, una desnudez más evidente, más real, pero, al mismo tiempo, de más difícil consumo porque requiere de lo diferido, del esfuerzo por leer, comprender y analizar. No parece que nos movamos en esos ámbitos hoy en día, tal vez el hecho de ser minoritaria esta exposición, por lo tanto, con un público mucho más reducido, hace que los que nos dedicamos a esto tengamos la esperanza de parecernos a los otros, que en nuestra intimidad, también queramos la exposición, que se nos consuma compulsivamente y nos quedamos en eso, aspirantes a la futilidad de la fama, al brevísimo lapso de tiempo que se me antoja ridículo.
07 noviembre 2024
Las Tempestélidas, Времеубежище, Gueorgui Gospodínov
02 noviembre 2024
Oración por Owen, A Prayer for Owen Meany, John Irving
29 octubre 2024
Una salida honrosa, Une sortie honorable, Éric Vuillard
26 octubre 2024
Cuarentena, Η τέχνη του τρόμου και άλλα διηγήματα, Petros Márkaris
23 octubre 2024
Madre de corazón atómico, Agustín Fernández Mallo
Nadie
dijo que vivir fuera fácil. A pesar de que los medios se empeñan en mostrarnos
una idílica posibilidad de vivir la vida, la realidad se empeña en demostrarnos
que esto no es cierto. La vida tiene sinsabores constantes con momentos dulces,
eso es cierto, pero tener el marco mental anclado en la fantasía de la
felicidad, no hace bien a nadie. Así, cuando llega la enfermedad, el dolor, propio
o ajeno, parece que nuestro mundo se viene abajo, que se desmorona esa realidad
idealmente proyectada que todos, en teoría, nos merecemos. Cuando la enfermedad
es del padre, se derrumban los mitos, la vulnerabilidad se hace presente y las
consecuencias son evidentes. El padre en la habitación de un hospital. Tú en la
misma habitación en el sillón de cortesía, mirando por la ventana, si hay ventana,
e intentando identificar a la persona que está a tu lado con lo que tú pensabas
que fue tu padre; si fue bueno, buscando ese amor que te brindó en ese cuerpo
que se va ausentando; si no lo fue, queriendo saber por qué estás ahí dándole la
mano, acompañando sus recuerdos en los momentos finales. Nada es lo que parece
y nosotros, ni mucho menos, actuamos como creímos que íbamos a actuar.
18 octubre 2024
En la lucha final, Rafael Chirbes
14 octubre 2024
Dad y se os dará, Give Unto Others; Donna Leon
10 octubre 2024
Segunda casa, Second Place, Rachel Cusk
07 octubre 2024
Cómo viven los muertos, How the Dead Live, Will Self
03 octubre 2024
Circular 22, Vicente Luis Mora
28 septiembre 2024
La tercera mentira, Le Troisième mensonge; Agota Kristof
24 septiembre 2024
La prueba, La Preuve, Agota Kristof
18 septiembre 2024
El gran cuaderno, Le Grand Cahier, (Claus y Lucas 1) Agota Kristof
Una
vez más vienen las voces, las diferentes voces a ocupar los espacios
de la realidad. Cuando ocurre algo, la vivencia es muy diferente
dependiendo
de quién es el que vive la experiencia, así, se puede vivir una
experiencia traumática desde la distancia personal, o no, vivirla
como la tragedia que es, llorarla y quedar traumatizado. Las
experiencias vitales se perciben según la psicología y la
sociología del individuo; su cultura, su personalidad u otras
experiencias similares son capaces de configurar la vivencia y
dotarla de un sentido particular que será el propio de cada cual.
Sí, una realidad parece una realidad, un hecho contrastable,
tridimensionalmente,
cierto, pero no es así, está suficientemente demostrado que la
interpretación de un hecho es multifactorial
y no siempre coincide con la interpretación objetivable.
12 septiembre 2024
Fortuna, Trust. Hernán Díaz
El poder es algo que fascina a los hombres. El poder es la capacidad de transformar la voluntad, el destino y el criterio del otro sin su consentimiento, nada más que obedeciendo a parámetros de voluntad. Este concepto, tan weberiano, está poco asumido y lo confundimos con autoridad, con la delegación a los servidores que ejecutan los deseos de quien está en disposición de dar órdenes. Los estados modernos entienden que la única manera de controlar ese poder, tradicionalmente en manos de muy pocos, es con la creación del estado y el imperio de la ley que, de facto, actúa como garante de que el poder, que ha sido depositado de manera indirecta en los gobernantes, se va a ejecutar con garantías y que los actos de autoridad están controlados por el imperio de la ley. Evidentemente, esta ilusión democrática tiene sus fugas de agua, por ejemplo, las democracias no suele ser directas, es más bien un acto interpuesto que deriva en los representantes o los partidos; al fin y al cabo, el ansia de control de los poderes que se contrarrestan. Pero no nos engañemos, es más sencillo que todo esto, como si existiese un estado natural de las cosas, muchas democracias copian los patrones que, tradicionalmente, han ejecutado los poderosos: aniquilar cualquier posibilidad de contrapeso.
09 septiembre 2024
Las benévolas, Les Bienveillantes, Jonathan Littell
07 septiembre 2024
Ruta de escape, The Rat Line - a Nazi on the Run; Philippe Sands
05 septiembre 2024
Fóllame, Baise-moi, Virgnie Despentes
02 septiembre 2024
Todos en mi familia han matado a alguien, Everyone in my family has killed someone, Benjamin Stevenson
30 agosto 2024
El cocinero de Alcyon, Il cuoco dell'Alcyon, Andrea Camilleri
29 agosto 2024
La amiga estupenda. L'amica geniale, Elena Ferrante