Indagar
sobre el reproche como la demanda para el que incumple nuestro marco de
expectativas en coincidencia, o no, con quien lo recibe, me interesa. Aceptar
que nuestra visión de un hecho es eso, solo una visión, es complejo y
desquiciante, pero es así. El libro establece una dialéctica entre el hermano y
la hermana, entre el hijo y la madre y del hijo consigo mismo. Esto consigue
crear un ambiente que consigue dar el peso que le corresponde al tema que
trata.
A ver,
Juan, dice finalmente. Si no me equivoco, te fuiste en el verano de dos mil
seis. Hoy es tres de agosto de dos mil diez. Llevas cuatro años fuera. En este
tiempo has venido tres veces. La primera, cuatro días durante una Navidad de no
recuerdo qué año. La segunda, cuando a papá le diagnosticaron el cáncer, y
esta. En total tres putas veces y siempre tarde. La madre bufa al escuchar la palabra
malsonante. A Juan le brota de la nuca un vapor caliente que asciende.
Hay
cierta tendencia a pensar que la nobleza de carácter perdona un carácter
propenso al reproche y no es así, los reproches siempre acaban pesando más que
la nobleza. Sin promesa, no puede haber reclamación de la deuda. Existen deudas
que son meras ilusiones humanas, meras necesidades proyectadas. No se puede
hacer que el otro comparta nuestros anhelos si no quiere. Pero, es difícil.
Su
hermana es un ser intenso y, en ocasiones, odioso, esa es la visión que Juan
tiene de ella. La madre suele referirse a lo volcánico de su carácter
compensándolo con otro rasgo: la nobleza.
Juan
es un adolescente casi en proceso de crecer para asumir sus responsabilidades,
debe abandonar la permanente culpabilización de lo otro y asumir sus fracasos y
sus pérdidas. Debe evolucionar, en fin, para vivir.
La
catarsis de Juan llega en mitad de la noche. No hay un llanto torrencial. No
hay convulsiones ni chirridos del somier. Por no haber, no hay ni lágrimas. Una
pesadilla. En ella no aparece su madre, ni tampoco su padre. No hay una escena
cruel o penosa. Cuando se despierta, siente alivio al darse cuenta de que solo
era un sueño. Se incorpora sobre el colchón y agita la cabeza para despejarse
permitiendo que regrese a su memoria el episodio que su hermana ha compartido con
él tan solo unas horas antes, entre el fuego y el whisky.
Editorial:
Seix Barral
ISBN:
9788432237737
Idioma:
Castellano
Número
de páginas: 320
Tiempo
de lectura: 7h 36m
Encuadernación:
Tapa blanda
Fecha
de lanzamiento: 03/02/2021
Año
de edición: 2021
Plaza
de edición: Barcelona
Colección:
Biblioteca Breve
Alto:
23.0 cm
Ancho:
13.3 cm
Grueso:
2.2 cm
Peso:
426.0 gr
Juan
ha conseguido independizarse lejos de su país cuando se ve obligado a regresar
a su pequeño pueblo natal debido a la muerte de su padre. Su intención, tras el
entierro, es retomar su vida en Edimburgo cuanto antes, pero su hermana le da
una noticia que cambia sus planes para siempre. Así, sin proponérselo, se verá
en el mismo lugar del que decidió escapar, al cuidado de una madre a la que
apenas conoce y con la que siente que solo tiene una cosa en común: el viejo
Renault 4 de la familia.
«De
todas las responsabilidades que asume el ser humano, la de tener hijos es,
probablemente, la mayor y más decisiva. Darle a alguien la vida y hacer que
esta prospere es algo que involucra al ser humano en su totalidad. En cambio,
rara vez se habla de la responsabilidad de ser hijos.Llévame a casa trata
de esa responsabilidad y de las consecuencias de asumirla», Jesús Carrasco.
Esta
es una novela familiar que refleja de forma brillante el conflicto de dos
generaciones, la que luchó por salir adelante para transmitir un legado y la de
sus hijos, que necesitan alejarse en busca de su propio lugar en el mundo. En
esta emotiva historia de aprendizaje, Jesús Carrasco traza una vez más
personajes formidables sometidos a decisiones fundamentales cuando la vida los
pone contra las cuerdas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a algún comentario improcedente que no respeta ni al autor del blog ni a los participantes del mismo, me veo obligado a moderar los comentarios. Disculpa las molestias.