En ocasiones, el día es lluvioso, querríamos estar en la cama y no levantarnos, al menos yo. Hay gente que gusta de la lluvia, del ambiente mojado con su olor mohoso a tierra. Lo entiendo. No me deprime, pero me he enterado de que soy metereosensible, que la tristeza de los días grises, afecta mi estado general: migraña, ansiedad y cansancio. Nada nuevo, estamos hechos de la materia que configura el universo y eso no puede ser baladí. Otros gustan, como he dicho, de sentirse húmedos, de notar sobre la piel el agua que sí que huele a universo, a vida. A mí me gusta la sensación de tierra mojada, no nos equivoquemos, pero eso no impide que deseara estar leyendo un best seller en la cama, solo, ausente del mundo, de la gente, del ruido que me agobia. Un buen libro, dicen, no. No quiero un buen libro, prefiero una trama, juegos florales y malabarismos sin más pretensión que entretener.
Nuestro libro lo consigue. El ancho mundo, novela de Pierre Lemaitre, se presenta como un retrato incisivo del ocaso del colonialismo francés a mediados del siglo XX. Ambientada en 1948, la obra sigue a la familia Pelletier, propietaria de una fábrica de jabón en Beirut, y despliega, a través de múltiples tramas, una compleja red de intrigas, corrupción y crisis moral. La narrativa de Lemaitre destaca por su estructura polifónica y su estilo que fusiona elementos clásicos de la novela del siglo XIX con una sensibilidad contemporánea, lo que le confiere una frescura y dinamismo raros en la literatura de esa época.
La obra ha sido ampliamente reconocida por su innovador enfoque narrativo. La alternancia de voces y perspectivas no solo profundiza en el retrato de sus personajes, sino que también invita a reflexionar sobre el impacto del colonialismo y la decadencia de un sistema imperante. En este sentido, el autor no se limita a contar una historia de intrigas familiares, sino que aborda temas universales como la corrupción del poder, la búsqueda de identidad en un contexto de cambio y la inevitable transformación social que acompaña al final de un imperio.
En definitiva, El ancho mundo es una novela que trasciende su tiempo y lugar, ofreciendo una visión crítica y compleja de un periodo crucial en la historia, y que continúa inspirando y desafiando a lectores y escritores por igual.
Así pues, las novelas que quieren entretener te proporcionan horas de lectura sin compromisos; a pesar de esto, el libro está muy bien estructurado. Trata temas políticos interesantes sobre los resortes del poder y la estupidez de los mandatarios y burócratas. Ahonda en las heridas abiertas de nuestra sociedad, en quién financia las guerras, por ejemplo. Además, lo adereza con una trama de asesinatos y suspense que la hace atractiva y muy recomendable.
Mataba a Loan una y otra vez, y se despertaba sobresaltada, bañada en sudor, desorientada. Pese a la extrema violencia que empleaba, nunca conseguía matarlo del todo: era un fénix, renacía sin cesar, siempre sonriente, con la sombra de sus trencillas proyectando siluetas serpenteantes sobre las paredes de la catedral.
Lo encontramos en Salamandra.
Colección Salamandra Narrativa
Páginas 592
Traductor José Antonio Soriano Marco
Serie-Saga Los años gloriosos
Target de edad Adultos
Tipo de encuadernación Tapa blanda con solapas
Idioma ES
Fecha de publicación 12-01-2023
Autor Pierre Lemaitre
Editorial SALAMANDRA
Dimensiones 153mm x 231mm
Referencia 9788418968570
Beirut, París, Saigón, 1948. Una trepidante saga familiar llena de secretos, peripecias, aventuras amorosas, turbios negocios y crímenes.
El ancho mundo narra las aventuras, desventuras, peripecias y secretos de los Pelletier, una familia propietaria de una fábrica de jabones en Beirut, ciudad bajo influencia francesa, con la Guerra de Indochina y el París de la posguerra y la reconstrucción como telón de fondo. Y todo con un toque de exotismo y varios asesinatos.
Lemaitre nos cuenta tres historias de amor, dos procesiones, la historia de Buda y Confucio, las peripecias de un periodista ambicioso, una muerte trágica, la vida del gato Joseph, los maltratos de una esposa insoportable, la corrupción de los gobiernos, un descenso a los infiernos...
Una novela magistral, luminosa y oscura a la vez, tierna y dura, llena de vueltas, cautivante, que juega deliciosamente con los códigos del folletín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a algún comentario improcedente que no respeta ni al autor del blog ni a los participantes del mismo, me veo obligado a moderar los comentarios. Disculpa las molestias.