Mostrando entradas con la etiqueta Donna Leon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donna Leon. Mostrar todas las entradas

19 enero 2025

El fuego purificador, A refiner's fire, Donna Leon

 


La violencia la observamos y padecemos a diario en la calle. Los medios de comunicación han propiciado que esto sea así, pero más que los medios, las redes sociales donde aparecen videos virales en los que vemos cómo esta se ejerce en las calles, en un universo hipercomunicado donde es difícil elegir y distinguir el grano de la paja. Es un fenómeno global, es un fenómeno humano. Es una lucha del individuo contra un Goliat aún, si cabe, más gigantesco. ¿Acaso, creéis que esto no pasaba antes? Error. Ha pasado siempre, entre nosotros, entre ellos, entre cualquiera. Hay muchos factores: drogas, alcohol, frustración, educación. Creo, con sinceridad, que la violencia es consustancial al ser, tal vez, digo tal vez, la educación puede mitigar el efecto, pero tampoco lo tengo claro. De hecho, en períodos de guerra, personas cultas y tranquilas, han desplegado todo su potencial homicida y destructor. Es posible, por lo tanto, que algo sí que esté en nosotros, en mí y en ti, en todos, que sea parte de nosotros, de esa naturaleza que queremos acallar, engañar, soslayar. En cualquier caso, es un tema que me preocupa y sobre el que reflexiono.

02 diciembre 2024

Cosecharás tempestades (So Shall You Reap, 2023) Donna Leon

 


Programo la entrada y no miro el día, es posible que cuando vea la luz, no sea de actualidad o, sin embargo, siga vigente como una espada de Damocles que ronda un cuello anhelante. La devastación bíblica que veo todos los días en la carretera es difícil de imaginar. Creía, iluso, que las imágenes eran fiel reflejo de lo que ocurría; debí sospechar, no obstante, cuando he hecho descensos temerarios por senderos de montaña en bicicleta, porque las imágenes grabadas en vídeo apenas reflejaban la ansiedad y el peligro que se cernían sobre cada una de las piedras, escalones o trampas de la bajada. Era, la imagen, un mero icono frugal de la tensión, un aperitivo que podías ver en el ordenador sin sentir el más mínimo desasosiego. Algo así ocurre a mi alrededor, algo así ocurre con los responsables políticos cuando los ves en televisión o los escuchas en la radio, son mero aperitivo, apenas un entretenimiento que, si no fuera por el dolor incalculable, el caos gobernante, la pérdida, producirían cierta hilaridad como la que producen los cómicos de televisión: prescindibles, sin gracia y superficiales. Al menos cuando me lanzo cuesta abajo y experimento la sensación de peligro, sé qué estoy haciendo, tomo las riendas y la responsabilidad de mi acto.

14 octubre 2024

Dad y se os dará, Give Unto Others; Donna Leon

 


¿Hasta dónde llega el compromiso que adquirimos hacia los otros? Es una pregunta que satisface el morbo de los lectores y espectadores de las series de televisión. Íntimamente unido al conservadurismo moral imperante, hay un verdadero bombardeo de moralinas encubiertas en tramas aparentemente progresistas. La ortodoxia aparece y supura por todos los poros de las historias. Conceptos como mentira, lealtad, fidelidad, cogidos con alfileres y encaminados, no puede ser de otra manera, a perpetuar la obediencia de los esclavos. Pensar por uno mismo, pues como que no, así se establece un marco ético que somete a una supuesta voluntad general, un bien común difuso, al que todos debemos de ser fieles, sin alejarnos si no queremos ser disruptivos y amorales. Por eso nuestra moral debe supeditarse a esa ética de esclavos, a ese redil que, según rezan las teorías, establece la demarcación justa para vivir en paz. Más que vivir en paz, ayuda a que no haya voces discordantes, morales divergentes e individualidades sobresalientes. Hay límites en los comportamientos públicos, pero debemos saber quiénes queremos ser, no quiénes esperan que seamos. Va a ser complicado, os lo digo yo.

13 agosto 2022

Esclavos del deseo, Transient Desires ,Donna Leon

 

Hace un calor insoportable, sudo todo el día, caigo en un proceso de desidia complejo, estar cansado es mi estado. Pienso en quien trabaja al sol, en la calle, quien lo hace en una cocina, el que conduce un vehículo y carga y descarga o el que está en el campo, pero no me satisface el dolor ajeno, necesito sentirme bien, sin agobios, en el fondo el egoísmo determina bastante. Mas leer es un ejercicio que uno puede hacer bajo la sombrilla, en la playa, en el sofá de su casa o en la cama, en el metro o en cualquier otro sitio insospechado, incluso en las noches interminables de un hospital. Leer no combate el calor, claro, pero sí la idiocia que vemos en cuanto levantamos un poco la cabeza del móvil.

02 septiembre 2021

Con el agua al cuello, Trace Elements, Donna Leon

 

Las vacaciones son el tiempo imaginado para descansar del mundo reencontrándose con él, me explico, es el tiempo en que podemos ser más conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor, al fin y al cabo hay menos ruido, el silencio de los medios debería ser menos abrumador porque se supone que nos encontramos en un periodo en que disfrutamos de la molicie, el paseo, las visitas o de cualquier otra actividad que nos relaje; yo aprovecho para escribir, para tomar apuntes, para fijarme en las cosas que acontecen, en personas que actúan de una u otra manera y recrear historias en mi cabeza; sin embargo todo tiene sus peligros, por ejemplo esperar que los demás compartan contigo tus ilusiones o proyectos, en el fondo, hemos de comprender que los proyectos que se inician se hacen por uno mismo, para su solaz, su alegría, si queremos compartirlos hemos de ser lo suficientemente maduros como para entender que no siempre podemos enganchar al otro en lo que nos apasiona. Eso, además, deben ser las relaciones adultas, ¿no? Aceptar que cada uno tiene sus necesidades y es dueño de sus silencios.

10 octubre 2020

En el nombre del hijo, Unto Us a Son Is Given Donna Leon

 

Vivimos tiempos extraños. Creo haber comenzado este blog en alguna otra ocasión con el sonsonete, con la frase hecha, afortunada, difusa, lo suficiente para que quepa cualquier pensamiento en ella, para poder abordar cualquier espacio de pensamiento y que parezca un acto filosófico. Pero son extraños. Es extraño el neopuritanismo, otro lugar común de mis pensamientos, el hecho de juzgar al otro con la severa vara de medir de la virtud, virtud, por otra parte, consecuencia de un acto humano que pretende justificar a través de la moral un modo de actuar y ser ante lo otro. Así vivimos tiempos de corrección política, de ofendidos sin remedio, de dolor social, de identidades líquidas, vivimos, pues, un cambio de tendencia que se propicia por las redes y por parte del poder. Esto último es muy discutible porque nos invitaría a pensar que solo existe un poder, pero creo que existen poderes, como el bien y el mal, por ser reduccionista, que establecen una dialéctica de conflicto entre ellos, pero que no se imponen, necesariamente, de manera predominante. Lo cierto es que sí que veo más probable la imposición del estúpido, es decir, del mediocre que a través del altavoz que proporcionan las redes amplifica un discurso visceral que pretende el dominio de lo que no entiende. Los aspectos identitarios son un campo de trabajo idóneo para estos nuevos censores de lo humano, para estos mandarines guardianes de la ortodoxia más estricta y castrante. Todo es susceptible de ofender, porque todos podemos ser defendidos, y así se olvida, con una facilidad aterradora, que las lenguas solo describen parcialmente el mundo desde una perspectiva social y un uso individual, y que las limitaciones de las palabras son evidentes. Solo la metáfora podría ayudar a expresar exactamente lo cierto, pero si lo cierto no es más que un reflejo de nuestro pensamiento y los guardianes de la virtud son solo unos mediocres soberbios, ¿quién podría entender las imágenes de la lengua? Juzgar, controlar y someter, abrirse al diálogo es un riesgo demasiado alto. Puede que estemos equivocados.

26 marzo 2020

La tentación del perdón, The Temptation of Forgiveness,Donna Leon



Nunca se dicen las cosas demasiado si son importantes, no cantinelas exculpatorias, autocomplacientes o engañosas; nunca es
demasiado tarde para reconocer lo que hacemos mal, eso tranquiliza a nuestro entorno, ni para tomar las riendas de una situación que se nos ha ido de las manos. Vivimos tiempos extraños, colapsados por la inmediatez donde todo es futuro y el pasado ha muerto de extenuación. No hay presente, la contemporaneidad de las noticias, los mass media, las redes sociales, adelantan al presente como si se tratase de un episodio de Star Trek, por ejemplo. Nada es real. Nada. Las noticias son falsas, las imágenes son falsas, y la realidad nos suena tan fake como la ficción, por eso la literatura sirve de refugio y sosiego, al menos la lectura, la que sea, porque si estás más de media hora con el twitter, te agobias, te hundes en lo pantanoso de la maldad humana, de la imbecilidad absoluta, de la estulticia moral. Las paranoias de ellos nos invaden a nosotros. No digo nada de la tele o la radio que, evidentemente, me niego a ver estos días, donde el comentarista de turno (¿qué estudió, dónde, con qué expediente, cuál es su inteligencia?) es capaz de hablar sobre el desastre de la deuda y de la mutación del COVID-19, fascinante. Vivimos una época de sabios mediáticos. Que dios nos pille bajo confesión. Por eso leo, claro que leo, y por eso os recomiendo el blog de mi hermano José del Olmo que nos reconforta con su ironía y su mala leche habitual.

24 septiembre 2018

Restos mortales, Earthly Remains Donna Leon


Casi he llegado a estar al día con la obra de Donna León, es como una carrera de obstáculos: empecé tarde pero he ido recuperando con tranquilidad. Bromas a parte, me hace ilusión estar acabando la serie Brunetti, que sabes no se acabará hasta que la escritora fallezca o desista, aunque siempre te entristece dejar a un lado a alguien, Brunetti me ha acompañado durante tantas tardes de lectura, es una sensación extraña, imagino que parecida a cuando una pareja se separa o dos amigos dejan de verse: sé que tengo la posibilidad de releerlo en cualquier momento, pero también sé que no voy a hacerlo.

16 abril 2018

Las aguas de la eterna juventud, The Waters of Eternal Youth , Donna Leon


Este mes estaré un poco pesado con la autora, pero ya os he comentado que tengo que acabar sus obras para una pequeña conferencia que quiero hacer. Hacer una conferencia siempre me causa estrés, es una responsabilidad que se manifiesta en el pensamiento íntimo de que no voy a estar a la altura, de que voy a hacerla muy pesada o muy ligera para el auditorio o, simplemente, que no va a interesar y la gente no vendrá a escucharla. El miedo es parte de la inseguridad, el descalabro del pobre porque se teme lo que no se controla, sin embargo sí que controlo de lo que voy a hablar, es decir, pacientemente tenemos en el blog todas y cada una de las obras de la autora analizadas, comentadas y escritas, ¿no debería ser suficiente?

12 abril 2018

La palabra se hizo carne, Beastly Things, Donna Leon


Seguimos con Donna Leon, y me ha pasado lo que pasa con las sagas, lees los libros a tal velocidad y los almacenas con tal facilidad que, sin darte cuenta, se puede quedar alguno sin comentar, es uno de los problemas de la acumulación, que uno se despista. Así que, acabando con la saga, al menos hasta el año 2017, estoy finalizando Restos mortales, pero veo que no os he hablado ni de Las aguas de la eterna juventud, error tremendo, ni de La palabra se hizo carne, todavía. Si me preguntáis por las razones por las cuales me he empeñado en leer todo Brunetti son muy sencillas, leer todo Agatha Christie, es más pesado, jajaja.

09 marzo 2018

Sangre o amor, Falling in Love, Donna Leon


En el periplo bloguero intento no perderme mucho, auqnque llevo un tiempo dudando qué leer. No es que no haya donde leer, es absurdo, no tengo suficiente vida para leer todos los libros que merecen la pena y que todavía no he leído, para nada, me refiero a la actitud del hablante, es decir,a la voluntad de acercarme a un libro u otro, por eso, imagino, vuelvo a los nombres que me reconfortan como letraherido, aquellos que, independientemente de su literatura, me aportan elementos que otros no me aportan, así tengo pendiente volver a Munro o Faulkner, y siempre me dejo alguno de los libritos de realtos queme quedan pendientes de Bukowski o Miller, son idioteces mías, pero necesito volver a casa por Navidad. (Prometo que algún día buscaré a Marías)

21 febrero 2018

Muerte entre líneas, By Its Cover, Donna Leon


Vuelvo a Donna Leon, como sabéis voy a escribir un breve artículo sobre su obra centrado en Brunetti, así que acelero e intento acabar la saga lo antes posible. Cuando haces esto, antes lo hice con Camillieri, por ejemplo, parece que lo real e imaginario se solapan en las palabras, en tu cerebro y en la vida real. Todo adquiere una dimensión conocida, como familiar, por eso das la bienvenida a la nueva trama o te enfadas con el personaje que se ha salido de la pauta esperada.

13 noviembre 2017

El huevo de oro, The Golden Egg Donna Leon


Para ser sincero me pregunto en más de una ocasión la pervivencia que tiene un libro, el tiempo de vida, por decirlo de otro modo, en el cual sigue estando vivo y accesible para su lector. Evidentemente, hay libros a los que se les dota de una vida, de un tiempo ilimitado en el que los lectores de diferentes épocas han podido acercarse a ellos y leerlos con sus diferentes puntos de vista, culturas y tiempos; sin embargo hay otros libros que tienen un recorrido corto, muy corto, que salen y desaparecen o se difuminan en las estanterías de ofertas de una manera repentina, sin darle tiempo a respirar o a ofrecerse al público. Las sagas, las series, que tienen una veintena de libros, o más, me temo que caen en esta última categoría y son abandonados casi conforme salen.

17 agosto 2017

Testamento mortal, Drawing Conclusions Donna Leon


Estaba leyendo a Bukowski y sentía un profundo dolor interior: sus pensamientos en uno de sus últimos libros me hacían sentirme triste, con una desazón difícil de encauzar. Hablaba de ser escritor, de escribir y de vivir, de morir, por supuesto, y de la vida sin vida, de empezar cada día. La lectura tiene esto a través de la literatura, que nos acerquemos a nosotros mismos sin mediación, con la única censura de nuestro cerebro no siempre prevenido, y cuando esto ocurre, sentimos el golpe en los huevos, en el hígado y sentimos que vamos a hacer cincuenta años y la vida ha sido más bien un deambular que un hacer. Vaya.

10 agosto 2017

Cuestión de fe, A Question of Belief, Donna leon


Es llegar a ciertas épocas del año en que estoy más cansado y necesito descansar y vuelvo a mis clásicos del relax y el encefalograma plano, a mis personajes favoritos y a mis novelas de descanso. Desde luego si lo que uno quiere en verano es descansar y leer a la orilla de la playa, no hay mejor regalo que una novela de la serie Brunetti. Vamos a ver, la anterior novela de la que os he hablado, la de Barnes, es una novela, un ejercicio artístico en que el lector debe adentrarse en la psicología del personaje y entender sus frustraciones y contradicciones; debe gozar o padecer, según se mire, con la escritura, es literatura, hecho ficcional por excelencia. Sin embargo leer es también disfrutar de la trama, de los momentos conocidos, de los personajes que no te sobresaltan.

22 abril 2017

La otra cara de la verdad, About Face, Donna Leon

la otra cara de la verdad-donna leon-9788432228445Con esto del día del libro, pues me animo y leo post, artículos, críticas, sesudos análisis sobre la caída de ventas de grandes autores, o grandes nombres al menos, el auge imparable de los mass media y de los miles de tubers que publican y va, fíjate, y la gente les compra lo que publican, esto, desde mi punto de vista, significa varias cosas, la primera que la gente está más interesada por lo mediático, lo impactante visual, la fama, etc, que por otros rollos a los que les acostumbramos; dos, que estas entradas, las mías, por ejemplo, que requieren ser leídas, pues igual no tienen un público muy numeroso ya que hablan de libros que otros críticos, normalmente igual de sesudos y letraheridos que uno, pues le comentan; tres, que si quieres vivir de esto, igual, debes elegir un camino diferente al tradicional, es decir, editorial, representante, miles de ventas, promoción estándar, sesudos análisis y críticas, es posible que la gente, a la que se ha considerado como estúpida tradicionalmente, no nos rasguemos ahora las vestiduras con gilipolleces hipócritas, pues ha decidido que un pareado de amor, meloso, adolescente e institutero es más valioso que los sonetos de Quevedo, pero es que, a lo largo de la historia de la literatura, ¿alguna vez ha sido diferente? Ahora como somos muy sabios, pues decidimos que la poesía popular, osease, el pareado sentimentaloide o divertido pero de hace la tira, es literatura, pero claro, que Defreds o Marwan son un simple impacto emocional, o que Yahya Hassan es un artificio de los medios. Sea lo que sean tienen voluntad de estilo, reflexionan estéticamente, nos parezca más o menos kitsch. Pequeño tributo para que reflexionéis.

25 septiembre 2016

La chica de sus sueños, The Girl of His Dreams, Donna Leon



Estaba hablando con mi madre que se ha matriculado en humanidades sobre literatura. Lo importante no es que una persona mayor se matricule en unos estudios universitarios, no lo es para personas mayores ni para jóvenes, lo importante es la voluntad, el incansable camino de buscarse a uno mismo, de no rendirse ni resignarse a la vejez como un arma de complacencia y sumisión al desencanto, de aprender lo que no se sabe y de reflexionar sobre lo que nos hace hombres. Por eso hablaba de literatura, me decía que el profesor les había hablado una hora sobre el montón de cosas que ha de tener una obra para estar en el canon, y me dije, vaya, esto es lo mío, por eso me negué a explicarle lo que es literatura, porque la literatura está tan ligada con la voluntad de estilo y la capacidad de reconstrucción del lector, que no quería marearla más. Sin embargo, he pensado desde entonces en ello, en qué es literatura, en las razones por las que cierta crítica desprecia ciertas obras por el mero de hecho de pretender el divertimento. Y no soy capaz de aceptar tan sesudos análisis, por eso me sumerjo en los cientos de libros que he leído y descubro el inmenso placer que muchos de ellos me han causado: la diarrea de la conciencia del Ulises, las historias encadenadas del Quijote o de las Mil y una Noches, las andanzas inmortales de Genji Monogatari, el preciosismo de Ana Karenina, el minimalismo de Tiempo de Silencio; pero he disfrutado con Irving, con Mankel, con Donna Leon, con Camilleri, con Asimov de una manera absoluta, o he sentido cosas difíciles de aceptar y recorrer con Bukowski que no he sentido con Lope de Vega. Es difícil, sí, pero sigo este camino con la entereza del que quiere encontrar su lugar en la palabra.

12 julio 2016

Libranos del bien, Suffer the Little Children, Donna Leon


Hace tiempo que no entraba nada, eso no significa que no lea, lo hago, más o menos al ritmo de siempre. Mi vida es una espiral en que el tiempo se diluye en la carretera, sin verlo, se esfuma para reencontrarme de nuevo en julio habiendo, tan solo, cerrado los ojos un rato. Ha sido un año extraño. Llevo la friolera de 18 meses pensando el título de mi última novela, última o primera, no lo sé, porque son tantos años creando, pensando y construyéndola, que habrá perdido ya varias identidades. Un titulo es algo dificilísimo, no ese que nos viene así, de pronto, y pensamos que somos la leche, no, un título es algo que define la obra, que engancha al lector y que sintetiza el contenido. Imaginaros esto de ser novelista, editor, maquetador y qué sé yo, se hace eterno. El verano pasado discutía con mi padre si procedía el lenguaje soez en algunos pasajes, hoy me agobio pensando en que no le he podido poner un título definitivo y ya ha pasado un año, o más.

05 mayo 2016

Veneno de cristal, Donna Leon


Este tiempo de traducciones, informes y escrituras me deja agotado para leer, para comentaros y recordarme las tramas, las historias que no cesan en mi universo ficcional. Cierta tristeza me aborda aséptica, una tristeza cirujana que me mutila poco a poco. Leer es una necesidad, es un placer inagotable, una certeza de mundos relativos. Leer me genera, me energiza, me llena de estímulos que me hacen soportable la existencia hiperbólica que milito.

23 diciembre 2015

Piedras ensagrentadas, Blood from a Stone,Donna Leon


Hace relativamente poco comentaba que hay series que se acaban, pero por esa misma razón hay series que parecen no agotarse, que mantienen el pulso narrativo y concitan intereses lectores que hacen que este se sienta cómodo con la lectura. Eso pasa con Brunetti, con el entrañable comisario que no ejerce ningún tipo de violencia: ni psíquica, ni física, sino que utiliza las armas de la ley para la investigación del crimen. Pero nuestra autora es lista, no deja el personaje como mero esquema argumental, o estereotipo esquemático, no, trabaja diversos aspectos de la trama y, así, cambia el estilo de lo esperado por una novela con intereses sociales de primer orden.