Mostrando entradas con la etiqueta jaritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jaritos. Mostrar todas las entradas

26 octubre 2024

Cuarentena, Η τέχνη του τρόμου και άλλα διηγήματα, Petros Márkaris

 

Uno no se puede considerar un profesional de todo, puede, en todo caso, entender el mundo, interesarse por lo que le pasa alrededor. Mi formación me lleva a la literatura (aquí está el testimonio vivo), pero también al análisis social. Esta vertiente es menos conocida. Observar qué ocurre es algo que me fascina desde niño, tal vez por eso, la literatura que aporta elementos que podemos llamar, sociales, me gusta. Muchas veces no estoy de acuerdo, otras, simplemente, observo tópicos ideológicos que no resisten el más mínimo análisis. Sin embargo, que la acción ponga en primer plano un problema real, independientemente de la solución que aporta el autor derivada de su ideología, no deja de ser un valor. Estar comprometido no es mejor que no estarlo, uno puede estar comprometido con su literatura, con la vida o con lo que quiera, mas cuando esta novela policíaca incorpora una crítica social, pone de relieve algo que nos preocupa como sociedad, debemos oírlo, al menos, nos va a servir para pararnos a reflexionar mientras leemos la obra, y como eso no se hace en los segundos que usamos para un X o un Instagram, nos obliga a dedicarle un tiempo. Eso nunca puede ser malo.

20 noviembre 2021

Ética para inversores, Ο φόνος είναι χρήμα , Petros Márkaris

 

Los cambios sociales se suceden a una velocidad vertiginosa, al menos la percepción que nos hacen tener de dichos cambios. Hay un bombardeo mediático que, en ocasiones, me parece planificado, otras creo que hay una mano invisible que mece los hilos del pensamiento colectivo, pero lo que no tengo claro es si esa mano invisible tiene nombre o es simplemente la propia inercia de los mercados; cuando existen intereses contrapuestos, no uno, sino cientos, las fuerzas de los diferentes vectores hacen que la información se encamine por uno u otro lugar, pura física, por eso si hay pocas fuerzas dominantes, como parece, la información va más hacia una dirección. Sin embargo pienso que la manipulación a que nos someten es una constante, pero quiero alertar que la presión psicológica no es siempre la misma, me explico: el mercado tiene la intención de que consumamos, luego sus políticas son en ese sentido; los políticos locales tienden a perpetuarse en el poder porque es su inercia natural, lo del bien público siempre ha sido pura especulación filosófica, no nos engañemos; los estados mueven ficha en las guerras postmodernas que se hacen en las  diferentes redes, mas no todas las redes son o tienen la misma tendencia ideológica, pero es cierto que algo hay; el pensamiento woke va arrasándolo todo bajo la premisa, falaz, entiendo, de que se puede cancelar el pasado en vez de estudiarlo y aprender de él; el neopuritanismo, como consecuencia, crea una nueva religión laica que sustituye a la tradicional iglesia de fieles; la economía tiende hacia la socialización controlada de ese mantra tan dieciochesco de todo para el pueblo pero sin el pueblo (ahora, te harán creer que todo emana del pueblo); sistemas impositivos confiscatorios, para eso se han de cargar el mérito y la capacidad por ser una aspiración burguesa, quien más tiene es un privilegiado y debe compartir, como eso no es algo natural, se le confisca parte de su esfuerzo sin tapujos, solidaridad impuesta. Todo es complejo, por eso nacen movimientos que se preguntan qué hacer, cómo hacerlo, para qué hacerlo, qué tipo de sociedad queremos crear, para qué vale el esfuerzo, qué debe de proveer el estado moderno.

26 septiembre 2021

La hora de los hipócritas, Η εποχή της υποκρισίας ,Petros Márkaris

La hipocresía está tan interiorizada en nuestra sociedad que los comportamientos egoístas los confundimos con manifestaciones inequívocas del ser, actos de libertad y de reivindicación de la mismidad. Pues va a ser que no. Los hipócritas, entre los que nos encontramos, bajo la apariencia del bien común o del otro, en un plano mucho más interrelacional, fingen la preocupación por los intereses ajenos para la reivindicación de lo propio. Es una realidad que no podemos obviar en una sociedad enferma de yoidad, de egoísmo rancio y de universos tan propios como vacíos. No es que sea pesimista, simplemente constato una realidad que vivo a diario, que sufro y que, en muchos aspectos, he decidido no padecer más, de hecho, me reivindico ante los hombres, con mis insoportables particularidades y manías, con mis contradicciones, sí yo también lo soy, aunque a veces no lo parezca.

18 marzo 2021

Universidad para asesinos, Σεμινάρια φονικής γραφής,Petros Márkaris

Hace un día lluvioso, desapacible, sin embargo algo en el ambiente me gusta, huele a hongo, a la humedad ancestral que consigue que pueda cerrar los ojos e imaginar. Una amiga me habla del embarazo, de la incertidumbre de ser madre, del miedo o los miedos, de las dificultades e, incluso, de la llamada de la naturaleza. Sospecho que igual que huelo a lluvia y se despiertan en mí recuerdos de otros siglos, ella cierra los ojos y siente que necesita que algo palpite en su vientre, que algo nazca de la tierra, ser la diosa blanca, la madre originaria que configuró la vida. Tal vez eso sea el instinto, tal vez no pueda ser racional, aunque lo racionalizamos todo, lo encasillamos para poder comprenderlo, pero, ¿es posible hacerlo? Por supuesto, sé que somos seres únicos, aunque tengamos la necesidad de replicarnos, por eso comparto que la maternidad hoy, más que nunca, es una opción. Las decisiones que tomamos no siempre obedecen a lo objetivo, existe la necesidad, el hígado o las circunstancias, existe el ambiente y el otro. A veces tengo miedo, en estos tiempos tenebrosos, de saber que tengo dos hijos, tengo miedo de su futuro, de su presente, miro con temor qué ocurre porque no lo sé, la incertidumbre es terrible, pero he de deciros que vivir es levantarse cada día sin saber qué nos va a ocurrir, ayer fui feliz, disfruté, respiré, reí y hoy necesito llorar. Acaso ¿podría ser más privilegiado?

25 diciembre 2017

Offshore, Petros Márkaris


Los libros se acumulan en mi mente, en mi retina y en el universo paralelo que recreo con cada uno de ellos; los leo y los dejo amontonados en mi biblioteca particular, esperando el momento en que me decida a hablar de ellos. Son como fantasmas que pululan por mi cabeza y me vienen, de vez en cuando, a recordar que se merecen un pequeño lugar en este canon tan particular que he ido construyendo con los años. Así es la lectura, una experiencia personal, un recorrido propio por la intimidad recreada en los espacios de ficción reales de nuestros autores, por la dimensión que, todos nosotros, lectores, conocemos tan bien.

18 agosto 2015

Hasta aquí hemos llegado, Τίτλοι Τέλους, Επίλογος, Petros Márkaris


Es posible que ya os haya hablado en algún momento del compromiso social del escritor respecto a su época, a su entorno. En algunas ocasiones he remarcado que en la literatura nórdica los autores/as se adentran en un análisis de algunos aspectos importantes desde el punto de vista antropológico o sociológico; así encontramos referencias a la moralidad, al sexo, a la religiosidad, a la familia, a la corrupción, al empobrecimiento. Pero no solo lo hemos visto en la literatura nórdica, sino que está muy presente en la literatura policíaca que me gusta, por ejemplo en Brunetti, por eso si existe un compromiso del autor con su época, Markaris no pasa de puntillas sobre él, sino que lo aborda en sus novelas para intentar hacer un fresco de la sociedad en que escribe.

24 agosto 2014

Pan educación, libertad. Ψωμί, Παιδεία, Ελευθερία,Trilogía de la crisis, 3 Petros Márkaris


Y acabo la serie de cuatro novelas policíacas con  Jaritos. Cuando me enfrentaba a la lectura de estas cuatro novelas quería encontrar nexos de unión, diferencias, elementos que me ayudaran a determinar cuáles son sus virtudes y sus carencias. La verdad es que me importa poco, y eso me sorprende, no quiero saber ni desmenuzar las motivaciones de los autores, por eso me reafirmo una vez más en mi opinión de que la lectura sirve para configurar un mundo particular, muy particular, alejado o cercano a otros mundos particulares que han sido configurados con las lecturas de otros miles de lectores y, así, ayudamos a hacer el mundo que nos gusta, el de la literatura.

11 septiembre 2013

Liquidación final,Περαίωση -Pereosi-Trilogía de la crisis, 2 Petros Márkaris


El universo narrativo de
Márkaris se enriquece con cada nuevo libro. Esta afirmación parte de la intuición, de la lectura relajada, de la impresión que me deja esta última novela. Las series de un personaje pueden ser mucho más interesante de lo que podríamos haber imaginado. Me explico. Una buena serie hace que el personaje crezca, se reproduzca, sufra o cualquier otro avatar que acontezca a lo largo de su vida. No siempre es así, claro, hay series buenas y otras reiterativas en el éxito, o en la utilización de tópicos que han dado un buen resultado editorial.

25 mayo 2013

Con el agua al cuello, Ληξιπρόθεσμα Δάνεια, Trilogía de la crisis, 1 Petros Markaris



Gran parte de la
novelística actual, bueno, rectifico, gran parte de las novelas publicadas por las editoriales actuales, mejor, no están por editar libros de contenido político, de contenido crítico con el poder y con la gran tela de araña de la realidad, por eso es de agradecer que los autores consagrados reflexionen sobre lo que ocurre a nuestro alrededor con un espíritu crítico.

07 septiembre 2012

El accionista mayoritario,Βασικός Μέτοχος Petros Márkaris



Las series literarias no siempre funcionan, sin embargo cuando lo hacen, el lector puede ir identificándose paulatinamente con los personajes, sufrir con ellos, ser en ellos, crecer con ellos. Esto pasa con algunos policiacos que se han pasado por aquí,
Montalvano, Brunetti, Wallander y, por supuesto, Jaritos.

19 julio 2012

Un caso del comisario Jaritos y otros relatos clandestinos, Balkan Blues Petros Markaris



En este libro difícil de encontrar, tenemos a un
 Petros Markaris que, aun usando a su comisario Jaritos como protagonista en un caso y como antagonista en otro, se desliza por la vida griega contemporánea con la maestría de los grandes narradores.
 Siempre que leo a este autor disfruto con su conciencia social, con la mala leche que destila y con su gran visión de la sociedad de la opulencia en occidente. Nos presenta, sistemáticamente, una sociedad griega herida de soberbia, explotadora de los inmigrantes ilegales, estafadora, que consagra el latrocinio y la pillería como insignia social. Desde luego si la Unión europea hubiera leído a Markaris, ni de coña Grecia estaría donde está, la monumental estafa país, es denunciada en cada uno de sus relatos.

21 mayo 2012

Suicidio Perfecto, Ο Τσε αυτοκτόνησε Petros Márkaris


Por fin, esa es la sensación que me queda. Llevo más de un año tras este libro, y ha tenido que esperar a que me llegara el
Kindler, ¿se escribe a sí? Touch, para poder encontrarlo. Y digo encontrarlo porque es un hallazgo, es el tesoro al que he seguido la pista con paciencia este tiempo.
Petros Markaris me sorprendió con la creación de Jaritos, que como sabéis, configura uno de mis círculos mágicos de personajes familiares, está en la galería de personas entrañables, humanas, contradictorias, que tanto me gustan y me hacen disfrutar.

01 mayo 2012

Noticias de la noche, Nυχτερινό δελτίο Petros Márkaris


A lo largo de mi vida he leído a autores de todas las nacionalidades imaginables: rusos, españoles, alemanes, franceses, belgas, griegos, austriacos, húngaros, checos, italianos, americanos, colombianos, peruanos, mejicanos, marroquíes, egipcios, japoneses, chinos, indios, australianos, qué sé yo, un montón, aunque es la primera vez que me acerco a un escritor turco, Petros Markaris, que escribe en griego sobre Grecia.