El libro me ha parecido flojo en comparación con los otros que he leído de la autora, ya sabéis que me entusiasma, pero me ha llamado la atención el tratamiento de la violencia como resultado de la visibilización, como reivindicación del yo, como grito de libertad. Utiliza conscientemente lo macabro, lo socialmente intolerable porque, desde mi punto de vista, es alegoría de lo que significa la libertad. La muerte, el asesinado aleatorio, es una manifestación reprimida del hombre moderno que se mueve por la ley, ahí está el límite, evidentemente esto viene trabajado por la ética y la actitud moral, si rompemos los límites éticos, no nos movemos por las restricciones sociales y, en consecuencia, solo el yo es el límite, un yo configurado por el deseo. Y si eso pretende conseguir, lo hace.
Se agradece, en la novela, lo incorrecto, lo duro, lo abusivo, lo tremendo. No hace falta tratar al lector como un menor de edad ni cancelar al escritor, simplemente hay que leer y entender que el mundo hay que describirlo para aprender a vivirlo.
La rubia hace muecas de joven protagonista. Lame caprichosamente sus labios golosos, frunce la nariz y sopla delicadamente. Paquetes de celulitis ondean en lo alto de sus muslos. Unas gotas de baba le resbalan por la barbilla y se le vislumbran los granos bajo el maquillaje. Maneras de jovencita en un viejo cuerpo fláccido.
De tanto mover el culo lo mejor que sabe, consigue hacer olvidar su barriga, sus estrías y su cara asquerosa. Todo un hallazgo. Nadine enciende un pitillo sin quitar el ojo de la pantalla. Está impresionada.
Entre Bukowski y Tarantino, la violencia ejercida y recibida, las pasiones desatadas, nuestra parte animal, fagocitan la acción que se convierte en la historia de la falta de perspectiva, de dolor y muerte, del nihilismo más absoluto.
Manu retrocede y apunta a la garganta. De hecho, el balazo le da en lo alto del torso; ella se anima y vuelve a disparar más arriba. Falla. El se tambalea hacia atrás y ella le incrusta el cañón en el estómago. Dispara otra vez y mira cómo se derrumba a sus pies.
En Random House
Colección RANDOM HOUSE
Páginas 208
Traductor BORDALLO MICOLAU ISABELLE
Target de edad Adultos
Tipo de encuadernación Tapa blanda con solapas
Idioma ES
Fecha de publicación 24-01-2019
Autor Virginie Despentes
Editorial RANDOM HOUSE
Dimensiones 136mm x 230mm
Una prostituta y una actriz porno se encuentran de madrugada por casualidad en una estación tras haber cometido su primer crimen. Manu quiere huir hacia la Bretaña y amenaza a Nadine con una pistola para que la lleve en su coche, pero la joven apenas se resiste, le place la idea. Este peculiar flechazo de inicio a un road trip extremo y violento en el que las dos jóvenes cruzarán Francia, una escapada salpicada de asesinatos, sexo, pornografía y alcohol.
Fóllame es la polémica novela que, con apenas veinticinco años, llevó a la fama a Virginie Despentes, una historia en la que la literatura hardboiled se encuentra con el punk más nihilista. Fue traducida a una treintena de países y su autora dirigió la adaptación cinematográfica, película que fue censurada en Francia y otros territorios. Este Thelma y Louise en versión grunge es un relato descarnado de dos mujeres de humor feroz y amistad casi amorosa. Su historia es una granada; una bomba que hará estallar las mentes biempensantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a algún comentario improcedente que no respeta ni al autor del blog ni a los participantes del mismo, me veo obligado a moderar los comentarios. Disculpa las molestias.