El thriller histórico es un subgénero que no suelo abordar, como no abordo otros. La literatura de consumo no suele atraerme, sin embargo, de vez en cuando, me gusta ver novedades editoriales que puedan aportarme una perspectiva general de cómo está el mercado. En ocasiones los subgéneros pueden alimentarse de otros, por ejemplo, de la novela policíaca, que me gusta. Hubo un tiempo en que leí mucha literatura policial nórdica (mi adorado Wallander), y la muestra es este blog. Suele caracterizarse por la violencia de los casos y cierto apego a los asuntos sociales, por ello, es interesante que los métodos y tópicos de esta se puedan incorporar a otra perspectiva narrativa, como la histórica, porque la dota de una novedad que me gusta. No solo leo sobre acontecimientos importantes como el final del s. XVIII, sino que, además, me divierto con la trama.
La novela se adentra en la investigación de un asesinato, lo hace describiendo la vida de Estocolmo de finales de siglo, desde una perspectiva, en muchos casos, naturalista que sigue pautas establecidas en la novela policial nórdica, como he señalado. La escritura es ágil, interesante y consigue el objetivo de atrapar al lector en la trama. Los personajes, bien trazados, son perdedores a los cuales se les da una última posibilidad de redención, de salvar vidas fracasadas por el alcohol o por las inercias vitales. Si bien la trama es escabrosa, rebuscada y el asesinado brutal, esto nos da la oportunidad de conectar con los límites de la moral y aborda un tema que me interesa en especial: cómo los límites éticos no se aplican a los poderosos, en un sentido absolutamente nihilista, que muestra que el concepto de vida y muerte no se aplica de modo homogéneo a todas las personas. Me ha gustado mucho.
El patio trasero de la taberna Markattan está desierto y en silencio. La nieve acabada de caer aún es blanca, y no amarilla, como se pondrá en breve, cuando la fila para acceder a las letrinas se vuelva más larga que la paciencia de los que quieren orinar. La capa de encima cruje suavemente cuando Anna Stina la recoge en un cuenco para derretirla en la estufa. Cuando vierte el agua sobre los polvos, la mezcla bulle un rato en su cuenco y llena la habitación de un olor extraño, pero después vuelve a asentarse. Cuesta entender que aquel líquido tenga un poder tan grande sin aparentarlo en absoluto.
Editorial : Salamandra Bolsillo
Fecha de publicación : 9 marzo 2023
Edición : 001
Idioma : Español
Longitud de impresión : 432 páginas
ISBN-10 : 8418796405
ISBN-13 : 978-8418796401
Peso del producto : 294 g
Dimensiones : 12.5 x 2.3 x 19 cm
Libro 1 de 3 : Trilogía de Estocolmo
Premiado en Suecia como Mejor Libro del Año y considerado mejor debut por la Academia Sueca de Novela Negra en 2017, 1793 es un apasionante thriller histórico que se ha convertido en un fenómeno de ventas en toda Europa.
Un año después de la muerte del rey Gustavo III, los vientos de la Revolución francesa llegan incluso a Suecia, donde la tensión es palpable en todo el país, convertido en un nido de conspiraciones, suspicacias y recelos. En esta atmósfera irrespirable, Mickel Cardell, un veterano de la guerra contra Rusia, descubre un cuerpo atrozmente mutilado en un lago de Estocolmo. Un abogado tuberculoso, el sagaz e incorruptible Cecil Winge, se hace cargo de las pesquisas, pero el tiempo apremia: su salud es precaria, la monarquía hace aguas y las revueltas están a la orden del día. Winge y Cardell se verán inmersos en un mundo de truhanes y ladrones, ricos y pobres, piadosos y pecadores, mercenarios y meretrices. Juntos se enfrentarán al mal y a la corrupción que anidan en la sociedad sueca para esclarecer la misteriosa verdad escondida tras ese terrible crimen.
Intenso, descarnado y febril, 1793 insufla vida a las calles abarrotadas, los suntuosos palacios y los rincones más sombríos de la capital sueca a finales del siglo XVIII, y nos ofrece una sorprendente visión de los delitos que cometemos en nombre de la justicia y los sacrificios que hacemos para sobrevivir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a algún comentario improcedente que no respeta ni al autor del blog ni a los participantes del mismo, me veo obligado a moderar los comentarios. Disculpa las molestias.