Nuestro libro se adentra en sus consecuencias, en las infinitas aristas que nutren el conflicto bélico, en este caso, la I Guerra Mundial como hipérbole de lo absurdo, de la destrucción, de las políticas falladas, de los egos descomunales y los nacionalismos cancerígenos. La guerra como destructora de lo personal, como garante de la aniquilación del alma humana. Mas dentro de la desolación, se nos cuenta la búsqueda del amor, de la bondad, el recorrido por los campos de batalla de la memoria a través de la reconstrucción de diferentes personajes que participaron en la contienda y que, con la ayuda de nuestro soldado, recuerdan y reconstruyen el escenario de la trama.
La novela es capaz de aunar comedia y tragedia, así como, en consecuencia, personajes trágicos y ridículos. A veces puede jugar con el lenguaje y, en ocasiones, crear espacios de reflexión profundos. En cualquier caso, la escritura ayuda a crear el ambiente preciso para la acción narrativa.
En 1925, hacía siete años que en Francia se celebraba la victoria. Se swingueaba, se jazzeaba, se cinematografiaba, se electromesticaba, se mistinguetteaba. El art decó resplandecía, París se divertía y se despreocupaba. Cocochanelaba, andrebretoneaba, mauricechevalieraba.
A pesar de todo, yo no lograba dejarme llevar por aquella despreocupación. Y no era el único ni por asomo. Por mucho que disimuláramos, habíamos vivido un infierno.
En Seix Barral.
Temáticas Novela literaria, Novela histórica, Primera Guerra Mundial, Siglo XX
Publicación 30 octubre 2024
Colección Biblioteca Formentor
Presentación Rústica con solapas
Traductora Lydia Vázquez Le Soldat désaccordé
Formato 13.3 x 23 cm
Editorial Seix Barral
ISBN 978-84-322-4410-0
Páginas 232
Código 0010355283
Tinta texto interior Blanco y negro
«Una historia de amor tan poderosa como absurda es la guerra» PREMIO DE LOS LIBREROS DE FRANCIA 2023
«Entre investigación, fresco histórico y novela de amor, Gilles Marchand firma una magnífica obra en la que se nos revelan las existencias rotas por la violencia de la Historia.», Page.
«Bella y profunda, poética y con una fantasía totalmente borisvianesca, esta novela es una bofetada de delicadeza en medio del caos de la guerra.», Le Point.
«Una obra tan exquisita que hablar de ella no le hace justicia. Nada puede expresar el prodigio de este libro mejor que el libro mismo.», ActuaLitté.
En el París de los años veinte, un veterano recibe la misión de encontrar a un soldado desaparecido durante la Gran Guerra. En busca de Émile, se adentra en los campos de batalla, ahora fríos, e interroga a testigos que solo quieren olvidar. Pero en ese caleidoscopio de relatos de dolor y sangre emerge una increíble historia de amor en medio del infierno. A medida que su rastreo avanza, sobre toda Europa comienzan a soplar nuevos vientos de guerra y nuestro héroe se aferra a esta misión desesperada, única luz en un mundo que se hunde en las tinieblas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Debido a algún comentario improcedente que no respeta ni al autor del blog ni a los participantes del mismo, me veo obligado a moderar los comentarios. Disculpa las molestias.